FOTOS PARA DESCARGAR DE LA BMFM CÚLLAR VEGA
(para descargar botón derecho sobre la imagen y pulsar sobre “Guardar Imagen como”)
HISTORIA RESUMIDA BMFM CÚLLAR VEGA
Creada en 1986, tuvo un primer carácter privado con dependencia económica exclusiva de su fundador D. Felipe Moreno, pasando en 1987, a ser financiada en parte por el Ayuntamiento de Cúllar Vega, cuya colaboración dio sus frutos con la inauguración de la nueva sede en 1995 y posteriormente en el año 2000 la inauguración del actual Auditorio.
La banda ha contado con los siguientes directores musicales: D. Luis Linares Moreno (1986- 1996), D. Luis Castello Rizo (1996), D. Alberto Haro Ortega (1997- 2014) y desde 2014 su actual director es D. Antonio Manuel García Maroto.
En sus más de 30 años de vida, la Banda ha participado en multitud de fiestas patronales como en Peligros, Alhama de Granada, Las Gabias, Atarfe, Víznar, Motril, Loja, Purchil, Ambroz, Belicena, La Malahá, Churriana de la Vega, Tiena, Beas de Granada, Pinos Puente, Íllora, Archidona, Montillana, Sierra Elvira, Tózar, Limones, Quéntar, Santa Fe y un largo etcétera.
Ha participado en numerosas ocasiones en el prestigioso Certamen de Bandas de Música de Andalucía de Chauchina, consiguiendo varios premios al mejor repertorio.
También ha participado en certámenes locales como en Montefrío, Huetor Vega, Albolote, la Chana, Pulianas, Churriana de la Vega, Churriana de Málaga, Padul, Otura, Güevejar, Armilla, Alfacar, etc.
Realizó un Concierto en el Fex del 53 Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2004) con una estupenda crítica de los allí presentes y en los medios de comunicación locales de Granada.
La BMFM cuenta con una de las carreras más dilatadas en cuanto a Semana Santa se refiere, habiendo tocado en multitud de Cofradías y Hermandades de Granada, Almería, Jaén, Córdoba y Málaga, realizando en muchas de ellas, conciertos y colaboraciones musicales.
En 2015 participó en la III Feria Capricho Cofrade con enorme éxito de crítica entre los asistentes. Además, la Banda Felipe Moreno colaboró en diferentes programas radiofónicos de COPE y Radio Granada en el hotel Victoria con motivo de la Semana Santa granadina.
Desde 1996 y hasta 2019, la Banda «Felipe Moreno» ha sido la banda oficial de la Plaza de Toros de Granada, participando en los festejos taurinos de la Feria del Corpus y de la Virgen de las Angustias, estrenando numerosos pasodobles en estos actos.
HISTORIA AMPLIADA BMFM CÚLLAR VEGA
La Banda de Música “Felipe Moreno” fue creada el 20 de diciembre de 1986 bajo el nombre de Agrupación Musical Felipe Moreno” con dependencia económica exclusiva de ”D. Felipe Moreno”, vecino de Cúllar Vega (Granada – España) con apenas 15 músicos.
Las clases se realizaban en el Salón Parroquial los Martes y Jueves de 6 a 8 de la tarde y como en aquellos tiempos no existían los videojuegos, no había exceso de televisión ni nuevas tecnologías, era el principal entretenimiento y prácticamente no faltaba nadie a las clases.
En apenas 9 meses desde su creación, el proyecto de banda musical tuvo su primera intervención en la procesión del Corpus Christie de Cúllar Vega, el 7 de junio de 1987. Tal era el nerviosismo de músicos y padres que hubo confusión en el vestuario y algunos llevaban lazo verde y otros lazo azul.
En 1992 el Ayuntamiento de Cúllar Vega comenzó a financiar los gastos del profesorado y fue a partir de este año cuando eclosionó nuestra banda y ya empezó a tocar en pueblos limítrofes y hermandades de Granada y Málaga y obviamente en festejos y eventos de Cúllar Vega.
También en 1992 y concretamente el 29 de septiembre en la festividad de “San Miguel”, patrón de Cúllar Vega, se estrenó el vestuario que tanto ha caracterizado a la Banda de Música: las famosas “chaquetas colorás”, que tuvieron un movido estreno ya que arreció la lluvia con intensidad al finalizar la procesión y las chaquetas nos tintaron de rojo las camisas blancas.
Fruto de la cooperación entre el Ayuntamiento y la Asociación, fue la inauguración de la nueva sede en 1995 con un local de ensayo.
En 1996 y con la entrada en la dirección de ”D. Alberto Haro Ortega”, se revistió la Asociación con una nueva imagen, dotándola de un funcionamiento parecido a la de los conservatorios musicales elementales y renovando su repertorio musical. En ésta etapa también se creó la Banda Infantil, actualmente llamada Banda “Educandos”, Escolanía de voces blancas y clases de lenguaje musical e instrumento personalizadas.
A raíz de este cambio, la banda vivió sus años dorados con multitud de salidas procesionales y festejos en diversos municipios de Granada. Las famosas “chaquetas colorás” empezaron a ser muy reconocidas en la semana santa granadina ya que la banda llegó a tocar algunos años en prácticamente todos los días de semana santa.
La más que estrecha relación entre la corporación municipal de Cúllar Vega y nuestra banda tuvo sus frutos en el año 2000 con la inauguración del Auditorio en donde actualmente ensaya la Banda y la posterior ampliación de la Escuela en 2006. Hoy en día la Banda dispone de un auditorio de aproximadamente 400 m2, 5 aulas de formación musical, cuartos de baño, archivo, secretaría y parking propio.
En 2014 y con la entrada de una nueva directiva formada en su mayoría por integrantes de la Asociación, se ha otorgado una nueva estructura con la incorporación de la jefatura de estudios y la dirección de la escuela. Además se han incorporado nuevas clases de instrumentos modernos y la realización de talleres específicos. Así también se nombre a un nuevo director, D. Antonio García Maroto y se añaden nuevas clases musicales e instrumentos, con la incorporación de violines, guitarras, batería, música electrónica, etc… como formación musical.
DIRECTORES
D. Luis Linares Moreno estuvo dirigiendo y formando la banda desde sus inicios en 1986 y hasta 1996. Es un músico y director muy conocido en Granada por haber sido el organista y cantor en la Capilla Real de Reyes Católicos y en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Acumula una lista de títulos interminable: desde Diploma de Honor en solfeo por el Conservatorio de Granada a estudios superiores de bombardino, armonía o composición.
D. Luis Castelló Rizo, director de la Banda en el año 1996, está en posesión de los títulos de clarinete, contrabajo y música de cámara y clarinetista en la Banda Municipal de Granada y actual director de la Banda de los Ogíjares.
D. Alberto Haro Ortega, trompa de la Banda Municipal de Granada, fue el encargado de dirigir la banda de música “Felipe Moreno” de Cúllar Vega durante casi 2 décadas, desde 1997 hasta 2014.
En la actualidad el director es D. Antonio García Maroto, trompetista de la banda desde 1996; posteriormente empezó a dirigir la Banda Infantil y desde 2014 es el director de nuestra Banda de Música Felipe Moreno.
SEMANA SANTA
La Banda “Felipe Moreno” ha procesionado en una multitud de cofradías de la provincia de Granada:
- Virgen de los Dolores en Alhama de Granada (Granada) el Viernes de Dolores
- Ma Santísima de la Encarnación el Domingo de Ramos (Granada)
- Virgen de la Paz (Borriquilla) el Domingo de Ramos (Granada)
- “La Borriquilla” el Domingo de Ramos en Motril (Granada)
- Virgen de la Luz el Lunes Santo (Granada)
- Mª Santísima de la Lanzada el Martes santo (Granada)
- Virgen de las Penas el Miércoles santo en Granada
- Cofradía de la Esperanza de Baza (Granada) el Jueves santo
- Virgen de los Dolores el Jueves santo en Loja (Granada)
- Jueves Santo en Íllora (Granada)
- Jueves Santo Santa María de la Alhambra (Granada), esta procesión se celebró de manera extraordinaria fuera de su emplazamiento habitual el Sábado de Gloria.
- Virgen de la Salud el Jueves santo (Granada)
- Virgen de la Soledad el Viernes santo en Granada
- Virgen de la Esperanza de Guadix el Liércoles Santo
En Almería también ha estado presente la música de la Banda “Felipe Moreno”:
- María Santísima de Fe y Caridad (Almería) el Domingo de Ramos
- Nuestra Señora del Amor y de la Esperanza (Almería) el Miércoles santo
- Hermandad del Santo Sepulcro del Redentor “Paso Negro” Huercal Overa (Almería) – Viernes Santo
- Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Oria (Almería) el Viernes Santo.
En sus primeros inicios, la Banda “Felipe Moreno” tocaba en las siguientes hermandades de Málaga:
- Hermandad Mayor del Monte Calvario el Viernes santo (Málaga)
- Hermandad de Viñeros el Jueves Santo (Málaga)
- Mª Santísimia de los Dolores el Viernes Santo en Torremolinos (Málaga)
La Banda de Música Felipe Moreno también ha participado en la Semana Santa de Alcalá la Real, concretamente con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Estrella (La Borriquilla de Alcalá La Real)
En la provincia de Córdoba han procesionado tras Mª Santísimia de la Caridad en la localidad de Cabra el Jueves Santo.
La Banda también ha colaborado en diferentes programas radiofónicos de la COPE y Radio Granada en el Hotel Victoria, en la 1ª y 3ª 4 y 5 edición de Muestras de Marchas Procesionales Granadinas, que se realizaron en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, y organizadas por la Banda Municipal de Granada y en multitud de conciertos organizados las diferentes hermandades de Granada.
La BMFM realizó un concierto en el Ayuntamiento de Granada dentro de la entrega de los premios Nazarenos 2017.
En 2017 BMFM tuvo el honor de acompañar a la Hermandad de la Virgen Madre y San Isidro Labrador de Torrecuevas del barrio sexitano de Almuñécar, en Honor a su Patrona la Virgen Madre.
Algunos/as de los componentes de la Banda han compuesto y componen en la actualidad, marchas de procesión dirigidas a determinadas hermandades y cofradías que así lo solicitan. Algunas de ellas son muy solicitadas entre las cofradías granadinas.
CERTÁMENES Y CONCIERTOS
La Banda ha participado en multitud de ocasiones en el prestigioso Certamen de Bandas de Música de Andalucía de Chauchina, obteniendo varios reconocimientos y premios al mejor repertorio.
También ha participado en certámenes como en Montefrío, Huetor Vega, Albolote, la Chana, Pulianas, Churriana de la Vega, Churriana de Málaga, Padul, Otura, Güevejar, Armilla, Alfacar, etc.
En 1994 participó en la grabación de un programa en referencia a Granada para la Televisión alemana ZDF, en donde se interpretaron diversos pasodobles típicos de Andalucía y fue grabado en el Mirador de San Nicolás (Granada).
La Banda de Música de la Asociación, realizó un concierto en el Fex del 53 Festival Internacional de Música y Danza de Granada en 2004 obteniendo una gran crítica de los allí presentes y también en medios de comunicación de la provincia de Granada.
En 2007 la Banda participó en la inauguración del Campeonato Europeo de Tiro de 2007 celebrado en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Tiro Olímpico Juan Carlos I en el municipio de Las Gabias (Granada)
Realizó un Concierto en la Inauguración del edificio de Gobernación de la Junta De Andalucía (La Normal) en Granada.
Participó en la Celebración del Día de los Derechos de la Infancia el 20 de noviembre de 2010, interpretando un concierto en el Instituto Politécnico Hermenegildo Lanz de Granada.
TOROS
Desde 1996 y hasta 2019, la Banda «Felipe Moreno» ha sido la banda oficial de la Plaza de Toros de Granada, participando en los festejos taurinos de la Feria del Corpus y de la Virgen de las Angustias, estrenando numerosos pasodobles en estos actos.
La BMFM ha tenido el privilegio de tocar a los mejores y más actuales toreros: José Tomás, El Juli, Manzanares, Ponce, El Cordobés, Morante de la Puebla, David Fandila, Francisco Rivera Ordóñez “Paqurri”, Jesulín de Ubrique, Ortega Cano, Cayetano Rivera Ordóñez y un largo etcétera.
En el año 2001 participó musicalmente en la adaptación del director Salvador Tabor de la Ópera Carmen de Bizet, que se celebró en la Plaza de Toros Monumental de Granada, con un gran éxito de crítica y público.
FIESTAS PATRONALES
En sus más de 35 años de vida, la Banda ha participado en multitud de fiestas patronales como en Peligros, Alhama de Granada, Las Gabias, Churriana de la Vega, Atarfe, Víznar, Motril, Loja, Purchil, Ambroz, Belicena, La Malahá, Churriana de la Vega, Tiena, Alhama de Granada , Beas de Granada, Valderrubio, Pinos Puente, Íllora, Archidona, Montillana, Sierra Elvira, Tózar, Limones, Quéntar, Santa Fe y un largo etcétera.